Dinámica: Torre Invertida
Usos
Esta dinámica está diseñada para:
• Fomentar la resiliencia y la creatividad en entornos desafiantes.
• Promover el trabajo en equipo bajo condiciones restrictivas.
• Demostrar cómo superar limitaciones puede generar soluciones innovadoras.
Recursos Materiales
• Bloques de construcción (como Jenga, LEGO o similar) o cartas de naipes.
• Material adicional para restricciones (cintas, vendas, guantes, etc.).
• Temporizador o cronómetro.
• Hoja o pizarra para registrar resultados.
Duración
• Tiempo total: 60 minutos
• Parte 1 (Introducción y preparación): 10 minutos
• Parte 2 (Construcción con restricciones): 40 minutos
• Parte 3 (Reflexión y aprendizaje): 10 minutos
Tamaño del Grupo
• Ideal: De 10 a 20 personas divididas en equipos de 3 a 5 integrantes.
• Flexible: Grupos más pequeños o individuales si se busca un enfoque personal.
Disposición del Grupo
• Mesas separadas para cada equipo, con el material de construcción disponible.
• Espacio central para mostrar las estructuras al finalizar.
Instrucciones Específicas
Paso 1: Introducción y Preparación (10 minutos)
1. Explique el propósito de la dinámica:
• “Hoy trabajaremos en construir una torre bajo condiciones desafiantes, para aprender cómo adaptarnos a las restricciones y seguir innovando.”
2. Presente las reglas:
• Cada equipo tiene un conjunto de bloques (o cartas) para construir la torre más alta posible.
• Se aplicarán restricciones físicas que deberán respetar durante la actividad.
3. Divida a los participantes en equipos y distribuya los materiales.
Paso 2: Construcción con Restricciones (40 minutos)
1. Primera fase (10 minutos):
• Los equipos construyen libremente para familiarizarse con los materiales.
2. Segunda fase (15 minutos):
• Introduzca restricciones:
• Ejemplo 1: Los participantes solo pueden usar una mano.
• Ejemplo 2: Cada equipo debe turnarse para construir sin comunicación verbal.
3. Tercera fase (15 minutos):
• Aumente la complejidad:
• Ejemplo 1: Los bloques deben apilarse en una superficie inestable.
• Ejemplo 2: Cada participante tiene los ojos vendados y debe seguir las instrucciones de su equipo.
4. Supervise y registre los resultados parciales (altura alcanzada, estabilidad).
Paso 3: Reflexión y Aprendizaje (10 minutos)
1. Reúna a todos los equipos y reflexione:
• ¿Qué estrategias usaron para adaptarse a las restricciones?
• ¿Qué desafíos enfrentaron y cómo los superaron?
• ¿Qué aprendieron sobre trabajar bajo condiciones adversas?
2. Relacione los aprendizajes con situaciones reales en el entorno laboral:
• Ejemplo: “En los proyectos, enfrentamos restricciones como presupuestos limitados o falta de tiempo.
¿Cómo pueden aplicar lo aprendido hoy para resolver esos desafíos?”
Resultados Esperados
• Desarrollo de habilidades de resiliencia y pensamiento creativo.
• Mejora en la comunicación y coordinación dentro del equipo.
• Mayor capacidad para adaptarse a condiciones inesperadas en el entorno laboral.
Opcional: Mejora con Tecnología
• Usar simulaciones digitales para crear restricciones adicionales (p. ej., escenarios virtuales donde los bloques sean digitales y controlados por comandos de voz).
• Implementar sensores para medir la estabilidad de las torres y dar retroalimentación cuantitativa.
¿Qué opinas de esta dinámica? ¿Quieres ajustar las restricciones o los materiales a un contexto específico?