Dinámica: La Caja del Futuro
Usos
Esta dinámica permite:
- Estimular la creatividad y el pensamiento estratégico.
- Promover la colaboración y la visión compartida de un equipo sobre el futuro.
- Facilitar la traducción de ideas abstractas en planes accionables.
Recursos Materiales
- Una caja (puede ser decorada para simbolizar “El Futuro”).
- Tarjetas de papel o post-its.
- Marcadores, bolígrafos o lápices.
- Pizarras o papel kraft para organizar ideas.
Duración
- Tiempo total: 60 minutos
- Parte 1 (Escritura de ideas): 15 minutos
- Parte 2 (Trabajo en equipo): 30 minutos
- Parte 3 (Presentación y reflexión): 15 minutos
Tamaño del Grupo
- Ideal: De 6 a 20 personas.
- Flexible: Se pueden formar equipos más pequeños o múltiples grupos según el tamaño total.
Disposición del Grupo
- Distribución en mesas pequeñas para equipos o en círculo amplio.
- Espacio central para colocar “La Caja del Futuro”.
Instrucciones Específicas
Paso 1: Introducción (5 minutos)
- Explique al grupo el propósito de la dinámica:
- Imaginar el futuro de la empresa o un proyecto dentro de 5 años.
- Generar ideas creativas y reflexivas.
- Presente “La Caja del Futuro”:
- Una caja especial donde se almacenarán las ideas colectivas sobre el futuro.
- Reparta tarjetas y bolígrafos a cada participante.
Paso 2: Escritura de Ideas (15 minutos)
- Pida a los participantes que reflexionen y respondan a la pregunta:
- “¿Cómo imaginas nuestra empresa (o proyecto) en 5 años?”
- Cada participante escribe una idea por tarjeta:
- Ideas concretas y específicas (por ejemplo: “Desarrollar una app innovadora” en lugar de “Ser más tecnológicos”).
- Una vez listas las tarjetas, los participantes las colocan en la caja.
Paso 3: Trabajo en Equipos (30 minutos)
- Divida a los participantes en equipos pequeños (3-5 personas).
- Asigne a cada equipo un conjunto de tarjetas de “La Caja del Futuro”.
- Los equipos deben:
- Seleccionar 2-3 ideas que consideren más viables o inspiradoras.
- Convertir cada idea en un plan estratégico con pasos concretos.
- Facilite materiales adicionales (pizarras, papel kraft, marcadores) para que los equipos puedan esquematizar sus ideas.
Paso 4: Presentación y Reflexión (15 minutos)
- Cada equipo presenta su plan estratégico al resto del grupo (máximo 3 minutos por equipo).
- Al final de todas las presentaciones:
- Reflexione con el grupo sobre las propuestas:
- ¿Qué ideas fueron recurrentes?
- ¿Qué acciones parecen más prioritarias?
- Destaque cómo las diferentes visiones pueden integrarse en una estrategia común.
- Reflexione con el grupo sobre las propuestas:
Resultados Esperados
- Un conjunto de propuestas viables y creativas sobre el futuro del proyecto o empresa.
- Mayor cohesión entre los participantes al compartir y discutir visiones del futuro.
- Un plan inicial de acciones concretas basado en las ideas generadas.
1. La Caja del Futuro
• Originalidad: Moderada. Es una dinámica creativa que fomenta la visión estratégica, pero utiliza elementos clásicos de proyección futura. Lo innovador podría ser incorporar herramientas digitales como una plataforma colaborativa (Miro, Mural) o realidad aumentada para visualizar las ideas.
• Disrupción: Baja-Media. La actividad es reflexiva y participativa, pero no rompe completamente con formatos tradicionales.
• Adecuación: Alta. Aplicable en cualquier contexto empresarial donde se busque estimular la innovación y el pensamiento estratégico.
• Mejora: Añadir un componente tecnológico o gamificado (p. ej., un software de simulación de futuros).