Dinámica: Escape Room Corporativo
Usos
Esta dinámica permite:
- Fomentar el trabajo en equipo y la resolución estratégica de problemas.
- Mejorar la comunicación y la coordinación bajo presión.
- Estimular el pensamiento crítico y creativo en un ambiente lúdico.
Recursos Materiales
- Sala temática o espacio adaptado para la dinámica.
- Acertijos, pistas y retos relacionados con temas de la empresa.
- Cronómetro o temporizador.
- Material adicional como candados, sobres, códigos QR, o dispositivos electrónicos para pistas digitales.
Duración
• Tiempo total: 75 minutos
- Parte 1 (Introducción y preparación): 15 minutos
- Parte 2 (Escape Room): 45 minutos
- Parte 3 (Reflexión y retroalimentación): 15 minutos
Tamaño del Grupo
- Ideal: De 4 a 10 personas por equipo.
- Flexible: Múltiples equipos pueden competir simultáneamente.
Disposición del Grupo
Cada equipo se agrupa en una sección o sala dedicada para la
dinámica.• Si no es posible usar una sala física, puede adaptarse un espacio
virtual con herramientas como Gather, Miro, o plataformas específicas de escape rooms digitales.
Instrucciones Específicas
Paso 1: Introducción y Preparación (15 minutos)
1. Explique el propósito de la dinámica:
- “Este Escape Room está diseñado para resolver problemas relacionados con desafíos reales de nuestra empresa mientras fortalecemos el trabajo en equipo.”
2. Presente el escenario:
- Ejemplo: “Su equipo ha sido convocado para resolver una crisis de logística donde el sistema de inventarios ha fallado. Necesitan encontrar la solución antes de que el tiempo se acabe.”
3. Explique las reglas:
- El equipo debe trabajar junto para encontrar pistas y resolver acertijos.
- Tienen un tiempo límite de 45 minutos para “escapar” completando todos los retos.
- Pueden solicitar hasta 3 pistas si están bloqueados.
Paso 2: Escape Room (45 minutos)
1. Desarrollo de la dinámica:
o Organice acertijos secuenciales relacionados con los temas
de la empresa. Ejemplo:
Acertijo 1: Resolver un problema de inventario descifrando un código basado en datos reales de la empresa.
Acertijo 2: Desbloquear una pista usando un rompecabezas que represente un desafío actual de la organización.
Acertijo 3: Completar una tarea colaborativa donde todos los integrantes deben participar para obtener la clave final.
2. Facilitador en acción:
o Monitoree el progreso de los equipos.o Ofrezca pistas cuando sea necesario, pero permita que los
equipos resuelvan los problemas con el menor apoyo posible.
Paso 3: Reflexión y Retroalimentación (15 minutos)
1. Discusión en grupo:
Pregunte a los equipos:
- ¿Qué funcionó bien en la dinámica?
- ¿Qué estrategias utilizaron para resolver los retos?
- ¿Qué pudieron haber hecho mejor?
2. Identifique aprendizajes clave:
- Resalte comportamientos positivos como liderazgo, comunicación y pensamiento estratégico.
- Destaque cómo las habilidades aplicadas en la dinámica se traducen a desafíos reales de la empresa.
3. Proporcione un breve resumen de los resultados:
- ¿Qué equipo resolvió más acertijos o lo hizo más rápido?
- ¿Qué soluciones fueron particularmente creativas?
Resultados Esperados
• Participantes con una mejor comprensión de la importancia del trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.
• Mayor confianza para enfrentar desafíos reales utilizando habilidades estratégicas.
• Equipos más cohesionados y alineados hacia metas comunes.
Opcional: Mejora con Tecnología
1. 2. 3. Escape Room Digital: Usar herramientas como Genially o
Breakout EDU para escenarios virtuales.
Realidad Aumentada: Incorporar aplicaciones móviles donde los
participantes escaneen códigos QR para obtener pistas
interactivas.
Simulaciones personalizadas: Diseñar acertijos basados en datos reales de la empresa para reforzar su relevancia.Escape Room Corporativo
Originalidad: Alta. El concepto de escape room llevado al entorno corporativo es innovador, siempre que los acertijos estén bien diseñados y personalizados.
Disrupción: Alta. Este enfoque rompe con la capacitación tradicional al ser inmersivo, interactivo y entretenido.
Adecuación: Alta. Funciona bien para fomentar el trabajo en equipo y la resolución estratégica de problemas.
Mejora: Incluir elementos tecnológicos como realidad aumentada o enigmas basados en análisis de datos específicos del negocio.